El cielo y las estrellas
Las estrellas y el cielo han sido siempre un increíble, admirado y estudiado misterio para la humanidad. Puede llegar a ser una experiencia maravillosa, de conexión con la naturaleza, relax y aprender el funcionamiento de las estrellas y las distintas constelaciones.
Pero cada vez es más complicado poder disfrutar de manera «pura» de una vista del cielo y las estrellas, debido a la contaminación lumínica de las ciudades y las zonas pobladas. Con el paso del tiempo es más difícil encontrar una zona con poca luminosidad donde poder ver sin ninguna distracción ni impedimento las estrellas.
Además, en las zonas de grandes ciudades y alrededores cada vez hay más contaminación en el aire, lo que dificulta también una vista clara del cielo y las estrellas.
Desde CieloAstur queremos enseñaros el magnífico entorno con el que contamos, muy propicio para disfrutar de la naturaleza y de sus distintas maravillas, como lo es el cielo. El entorno de Linares de Proaza es una magnífica ocasión para disfrutar de la noche en la naturaleza, alejado de la contaminación lumínica de las ciudades para observar el espectáculo natural que suponen las constelaciones en toda su grandiosidad. Eso sí, al igual que la luz podría empañar vislumbrarlo el mal tiempo y las nubes también podrían ser un obstáculo, por eso es importante informarse de cuándo y dónde.
Recomendaciones (tips) para disfrutar la Noche de Estrellas
Disfrutar de las constelaciones es un auténtico planazo! Pero debemos tener en cuenta algunas recomendaciones y tips para que nuestro plan salga a las mil maravillas, ya que hay un gran factor que depende de la naturaleza y debemos de estar bien preparados.
1. Planifica bien tu noche de estrellas
Como decíamos, hay un factor muy importante para disfrutar de las estrellas: la propia naturaleza. Si tenemos todo bien pensado pero, por ejemplo, elegimos un día lluvioso o nublado para realizarlo, pues nuestro plan se puede convertir en un auténtico sufrimiento.
Por ello recomendamos planificar bien nuestra aventura. Deberíamos ver que previsión de tiempo hay para el día que queremos hacerlo y ver la previsión de nubes también que encontraremos. Todo esto lo podemos mirar en cualquiera de las miles de webs sobre el tiempo que encontramos por internet. Así evitaremos disgustos el dia de nuestra aventura.
Además podríamos mirar a que sitio exactamente vamos ir y buscar ciertos datos sobre la zona como la vegetación que vamos a encontrar, los animales que habitan en ese hábitat…etc.
Todo lo que ayude a que el día elegido no haya demasiadas cosas dejadas al azar y que nos pueden fastidiar el dia, mucho mejor.
2. Equípate como sea más conveniente
Seguimos en la línea del punto anterior. Si tenemos todo bien planificado, es imprescindible saber la meteorología y el nivel de frio o viento que nos vamos a encontrar. En función de esto deberemos elegir una vestimenta adecuada a la ocasión.
El primer punto que recomendamos desde CieloAstur es que sea ropa cómoda, agradable, confortable, ya que se trata de una actividad en la naturaleza y que requiere paciencia, por lo que estar cómodo es fundamental.
Añadido a esto, tendrá que ser impermeable en caso de posibles precipitaciones, especial cortavientos si así se espera el dia y sobre todo que abrigue al nivel de frío que se espera para esa noche.
También es importante prestar atención al calzado que llevamos, ya que como hemos dicho antes, vamos a la naturaleza. Un buen calzado especializado en montaña, senderismo o ese estilo sería lo ideal, aunque para la mayoría de casos nos valdrá con unas zapatillas de deporte normales.
Por último, debemos prestar especial atención a nuestro plan y en función de este ver cuanto y que tipo de provisiones queremos llevarnos. Es decir, si nuestro plan es de unas horas durante la noche pero luego queremos volver a dormir al alojamiento, o si incluye acampada de varios dias o será simplemente una noche. En función de esto, tendremos que llevarnos una mochila mas o menos grande; comida, conservas…etc. según el número de días de nuestra aventura. También deberemos llevarnos una tienda de campaña o, como mínimo, esterillas y sacos para dormir.
El equipamiento es fundamental para nuestra aventura para ver las estrellas sea divertida y confortable, por lo que es importante emplear tiempo en prepararlo bien.
3. Prepara lo que vas a ver
Todo lo anterior está muy bien para que la aventura sea positiva, cómoda y divertida. Bien, pero el sujeto principal de este plan, son las estrellas y constelaciones, por lo tanto es importante preparar bien que vamos a ver para una vez que estemos allí nos sea más fácil reconocer las diferentes constelaciones e incluso su historia y leyendas relacionadas.
Esto convertirá un plan en el que puedes ver las estrellas y admirar su belleza, en uno en el que además de eso podrás entender su forma, su origen, sus historias mitológicas…etc ¿Suena mejor no?
Pero ¡ojo!, nosotros proponemos prepararlo no estudiarlo. No es necesario estar un mes antes de nuestra aventura estudiando las estrellas y constelaciones del cielo que veremos, podría ser incluso aburrido si no es algo que te apasiona. Pero si estaría bien preparar algo de documentación sobre las constelaciones más famosas, algo de historia relacionada y alguna anécdota curiosa para ir comentando durante la velada. Si no dispones de mucho tiempo, se puede preguntar en el alojamiento o en algún establecimiento local de la zona, si disponen de algún manual o folleto que te ahorre el trabajo o que lo complete.
4. Ve acompañado
Para un mejor disfrute, es recomendable ir con otra o varias personas dado que una experiencia compartida siempre es mejor. Si no se tiene con quién quedar, se puede buscar uno de los numerosos grupos de expertos y aficionados que hay en todas las ciudades, que salen a disfrutar juntos de este tipo de veladas.
5. No intentes ver las constelaciones como en los libros de Astronomía
Todo sale ideal y en su mejor momento en las fotos y libros de astronomía, pero… las estrellas brillan con una intensidad diferente en función de la época del año o de la localización desde donde se vean, por lo que en algunas constelaciones no se distinguen todos los astros que las conforman. Aún así, no hay que desistir: trata encontrar las relaciones entre las estrellas.
6. Pon en marcha tu plan un día que no haya luna llena
Es más sencillo ver las estrellas si la Luna no refleja demasiada luz. Por eso, es recomendable que, aunque no esté del todo oculta, no se encuentre en su posición más luminosa.