Contents
¿Mindfulness igual a meditación?
Pero ¿qué es exactamente el midfulness?. En muchas ocasiones se relaciona este novedoso concepto con meditación y el estereotipo de ese mundo de básicamente estar sentado en la posición típica del yoga para meditar y reflexionar profundamente.
Pues bien, el mindfulness tiene algo que ver ya que la meditación es parte de ello, pero no lo es todo, midfulness consiste de un concepto más amplio que trata de cambiar tu estilo de vida en todos los ámbitos y con diferentes acciones, entre las que se encuentra la meditación.
El mindfulness escapa de ese concepto de meditación más espiritual, dualista, de dioses o de la vida después de la muerte, y se aferra a los principios de la ciencia, a lo pragmático, a lo que se puede demostrar y estudiar más empíricamente. Trata de huir de una meditación muchas veces asociada a lo religioso y al rezo tradicional, y poder formar un estilo de vida con meditación que tenga unos puntos comunes y demostrables.
Entonces, ¿Qué es el Mindfulness?
El objetivo principal es lograr un profundo estado de conciencia de uno mismo y del entorno intentando separar los pensamientos y sentimientos que tenemos activos continuamente, y así conseguir «parar» por unos momentos esa maquinaria estresante que está siempre activa, y que como ocurre con todo es muy positivo darle descanso de vez en cuando. El Mindfulness otorga un gran peso al aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente, evadirse de todo lo que pueda rondar nuestra cabeza, y centrarse en el momento y en ti mismo como persona.
La idea de esta práctica es que puedas llegar a cambiar tu estilo de vida, o más estrictamente, la forma en que afrontas la vida. Si eres más consciente de ti mismo, del presente y de relativizar lo que es la vida, seguramente cambie tu perspectiva para afrontar miles de cosas en tu vida.
¿Como puede ayudarte el Mindfulness?
La explicación más científica de todo esto es que cuando una persona está estresada, se siente agobiada o tienen ansiedad, libera la hormona del cortisol, que hace que nuestro cuerpo estés más activo y alerte. Pero es útil para momentos puntuales, no podemos someter al cuerpo continuamente a esta hormona, incluso en momentos que deberían ser de relax. Por eso es importante reducir estos niveles generales de cortisol y, el mindfulness y la meditación ayudan a eso.
Cambios en tu cerebro
Varias investigaciones han determinado que la meditación aumenta el tamaño de los Telómeros, unas estructuras que se localizan en los extremos de los cromosomas y que se relacionan directamente con la vejez y ciertas patologías propias de esas edades. Y existen otras investigaciones sobre el mindfulness que demuestran la mejorabilidad de ciertos elementos postivios del cerebro.
Reduce problemas de insomnio
Esto está altamente relacionado con el punto anterior. Como hemos dicho, conseguiremos reducir los niveles de cortisol en momentos en los que no es realmente necesario, y esto se traslada a uno de los grandes problemas de mucha gente: el insomnio.
El insomnio, en muchas ocasiones, se produce debido a estrés, ansiedad y básicamente tener muchas cosas en la cabeza. Por eso a través de estas técnicas de relajación, conseguirás reducir tu nivel de estrés y por lo tanto conseguirás dormir mejor y saber controlar tu nivel de ansiedad a la hora de dormir.
Mejora las relaciones interpersonales
Un estudio realizado con diferentes personas como objeto de estudio, unos que practicaban el mindfulness y otros que no, sugería que la capacidad para un buen resultado de una relación era mayor ya que la habilidad de responder de manera apropiada al estrés de la relación y la habilidad de comunicar sus emociones a la otra persona, hacía que el resultado final fuese más positivo.
Mayor capacidad de concentración
Esta filosofía de vida se centra en parar y disfrutar del momento actual, ser consciente de uno mismo en el presente. Tiene una alta relación con la capacidad de concentración y por ello fue objeto de estudio, en el que se concluyó que efectivamente mejora notablemente tu capacidad para centrar toda tu atención en un solo punto. De hecho es una práctica que cada vez mas se recomienda en pacientes con ciertos problemas déficit de atención y similares.